Mostrando entradas con la etiqueta Hermano Mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermano Mayor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019

De nuestro Hermano Mayor


Queridos hermanos:


Un año más nos disponemos a vivir la Cuaresma, tiempo de preparación para la gran fiesta de los cristianos: la Pascua de Resurrección de Nuestro Señor. Esta Cuaresma 2019 debe ser momento propicio para hacer un alto en el camino de nuestro día a día, para buscar momentos de revisión personal, de reflexión de nuestras fortalezas y debilidades y por supuesto, de renovación de nuestra vida de fe. Tomaré las palabras del escritor Miguel de Unamuno, las cuales nos pueden servir de guía para estos 40 días que se nos aproximan. Palabra que nos animan a cultivar nuestra interioridad, ingrediente esencial para caminar hacia una fe auténtica.

“En vez de decir, pues ¡adelante! o ¡arriba!, di ¡adentro! Reconcéntrate para irradiar, deja llenarte para que reboses luego, conservando el manantial. Recógete en ti mismo para mejor darte a los demás, todo entero e indiviso. “Doy cuanto tengo”, dice el generoso; “doy cuanto valgo” dice el abnegado; “doy cuanto soy” dice el héroe, “me doy a mí mismo” dice el santo; y tú con él, al darte: “doy conmigo el universo entero”. Para ellos tienes que hacerte universo, buscándolo dentro de ti. ¡Adentro!

Por todo ello, os animo a vivir una Cuaresma plena y con sentido completo juntos al resto de nuestros hermanos participando en el día a día de nuestra corporación. Podremos asistir a un sinfín de actos y cultos piadosos que este tiempo litúrgico nos ofrece en nuestra hermandad, parroquia y ciudad, los cuales quedarán vacíos o se reducirán a lo bellamente estético sino ponemos a Dios en medio de ellos y buscamos el verdadero sentido de estos. Sin ninguna duda, los hermanos de San José Obrero debemos de convertirnos en ansiosos exploradores de esa Verdad de la que nos habla el mensaje de Jesús, de sentirnos verdaderos invitados a celebrar los Sacramentos y buscar en ellos, el alimento y sostén de nuestra fe y sobre todo siendo auténticos mensajeros de Dios en nuestra vida diaria.

Son días intensos los que nos esperan, de mucho trabajo, pero de gran satisfacción; días en los cuales tú, querido hermano, puedes ayudar a la hermandad; no importa si llevas mucho o poco tiempo, si nunca has venido o si haces tiempo que no te acercas; recuerda que la carpintería de San José siempre está abierta para todos los obreros y en la que todos podemos encontrar nuestro sitio. Cuando recibas este boletín, realizado con tanto esfuerzo y cariño, restarán menos de una decena de sábados para que llegue uno de los días grandes para el barrio: el sábado de pasión. Mágico día en los que nuestra hermandad y parroquia se convierte en profeta para anunciar un mensaje de Caridad por amor y los Dolores de una madre por las calles de nuestro barrio. Os recuerdo que todos somos corresponsables de que este sueño llegue a buen puerto, es por ello, que os exhorto a continuar con vuestro buen saber hacer y estar durante nuestra estación de penitencia.

Sin más, me despido de todos vosotros con un fraternal abrazo en Nuestro Padre Jesús de la Caridad y su bendita madre Nuestra Señora de los Dolores.

Rafael Gaitán Remesal
Hermano Mayor

miércoles, 14 de febrero de 2018

De nuestro Hermano Mayor

Estimado/a hermano/a:

La Cuaresma ya llegó. Para muchos de nosotros la Cuaresma es uno de los periodos del año vivido con mayor intensidad. Sólo pensar en ella hace que se nos ilumine la cara con una sonrisa y despierte sentimientos de dulce expectación y nostalgia. Doña Cuaresma se nos presenta cargada de cultos, actos y ritos. Un año más nos ofrecerá la oportunidad de participar en triduos y vía crucis, asistir a besamanos y pregones, degustar torrijas y “pescaito” frito en una buena compañía, sacar la papeleta de sitio, escuchar alguna marcha clásica de agrupación musical o bajar la túnica y el capirote del altillo para su posterior preparación. Todos estos signos anuncian a cada uno que no se trata de una ocasión cualquiera, sino llena de importancia y significado, lo cual ayuda a crear recuerdos perdurables de esos momentos y los graba en nuestra memoria como acontecimientos especiales dignos de guardar en nuestro corazón.

Cuaresma, cuaresma, Doña Cuaresma… palabra que de usarse tanto a veces pierde su sentido, pues hay tantas definiciones y significados de Cuaresma como personas la viven y la sienten.

¿Y la tuya? ¿Cómo la definirías? ¿Todos los años es igual? ¿Piensas que se ha quedado obsoleta? ¿Crees que tu cuaresma está llena de mucha parafernalia y poco contenido? ¿Crees que debemos de buscarle un nuevo significado?

Para poder responder a alguna de estas preguntas te invito a que reflexiones con estas otras dos e interiorices su mensaje y lo que a ti te reporta. Dichas cuestiones se encuentran en el libro del Génesis. La primera aparece en la escena con Adán ¿dónde estás?  y la segunda en la escena con Caín ¿dónde está tu hermano? Son las dos primeras preguntas que Dios hace al hombre al inicio de la humanidad y que también dirige hoy a todos nosotros.

La verdadera Cuaresma es tiempo de revisión. El Señor te pregunta ¿dónde estás? Es Él el que te busca, Él que sale a tu encuentro, valora tu vida, abre bien los ojos y no le dejes pasar de largo. Recicla tu amistad con Jesús, busca momentos de oración para estar con Él y participa activamente de los sacramentos de la Eucaristía y del Perdón. 

La verdadera Cuaresma está orientada a la acción. El Señor te pregunta ¿dónde está tu hermano? Él te cuestiona qué haces por los demás y por el mundo, cómo cuidamos lo que nos rodea. Este tiempo nos invita a abandonar el egocentrismo y caminar hacia una actitud activa de responsabilidad fraternal, acogida, solidaridad y comprensión.

El hermano de San José Obrero debe de vivir la verdadera Cuaresma, auténtica y en esencia. Aprovecha este periodo de 40 días con actitud abierta a la conversión. Utiliza este periodo para conocerte bien y cambia aquellas cosas que no te gustan de ti para ser mejor persona y aportar mucho bien al mundo. No te conformes con una vida mediocre. Busca crecer en tu amistad con el Señor. Todos los que formamos nuestra hermandad estamos invitados a volver a Dios “de todo corazón” durante esta Cuaresma.

Un abrazo fraternal en nombre del Señor.

Rafael Gaitán Remesal
Hermano Mayor

domingo, 5 de marzo de 2017

De nuestro Hermano Mayor

Estimado hermano/a:

Esta es la primera vez que me dirijo a ti en calidad de Hermano Mayor, mi primera oportunidad para comunicarme contigo tras el proceso electoral transcurrido en el pasado mes de diciembre y la posterior toma de posesión a principios de año; por todo ello, me gustaría que las primeras líneas de esta carta estuvieran llenas de palabras de agradecimiento. En primer lugar, GRACIAS a ti hermano, por decidir vivir tu fe en esta comunidad cristiana que se encuentra bajo el amparo del bendito carpintero. No importa si llevas mucho o poco tiempo: has dado el paso, ya formas parte de esta familia y desde aquí te animo a participar en todo lo que nuestra hermandad nos ofrece. GRACIAS al hermano anónimo, que vive su hermandad día a día, que sueña con hacerla más grande y mejor aún si cabe, que acude martes y jueves, lo mismo a limpiar plata que a ensobrar boletines… a lo mejor no recuerdas sus nombres o no los reconoces sentados en la mesa de Junta pero sin duda son piedras angulares de nuestra corporación.

Por otro lado, GRACIAS a la Junta de Gobierno anterior, a todos y a cada uno de sus miembros, por su dedicación, esfuerzo, ilusión y trabajo. Ha sido mucho el tiempo dedicado, muchos proyectos y retos, muchos buenos momentos y otros difíciles que nos han servido para crecer como persona, como grupo y como hermandad.

Por último, me gustaría dar un GRACIAS muy especial a mi antecesor en el cargo D. Rafael Ramírez Cervetto, amigo, compañero y hermano, por su labor encomiable a la cabeza de esta hermandad durante ocho años. Son muchos los hitos alcanzados durante su mandato: las Bodas de Oro de nuestra hermandad, el Cincuentenario de la talla de la bendita imagen de la santísima Virgen, la aprobación de las nuevas Reglas y el nombramiento como hermandad de penitencia, el primer Sábado de Pasión… en todas ellas y en el día a día, Rafa ha demostrado carisma y liderazgo. GRACIAS por tu humildad, tu servicio, tu paciencia.

En otro orden de cosas, me dirijo a ti, hermano, para expresarte en líneas generales el proyecto trabajado por la nueva Junta de Gobierno para estos cuatro años.

Tomaré la frase del filósofo Montaigne que nos recuerda que “un niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender”. Nuestra hermandad es el niño el cual pese a sus 56 años de vida, se nos muestra como una cofradía joven embarcada en proyectos y sueños. Nuestro propósito no consiste en llenar como si de una botella se tratase la agenda de la hermandad con una secuencia de actos, cultos y actividades como signo visible de la vida que se respira en San José Obrero; más bien, nuestro propósito es encender, mejor dicho, AVIVAR el fuego la fe de los miembros que forman nuestra hermandad; es una aspiración ambiciosa: cuidar la hermandad y avivar la fe de más de 700 hermanos. Para poder abordar este proceso, nuestras herramientas serán: la oración, la formación, la caridad y la fraternidad (vida de hermandad), que se convertirán en los puntos cardinales para el trabajo de esta nueva junta de gobierno.

Te ruego que reces a nuestros sagrados Titulares por esta Junta de Gobierno que ahora comienza a caminar, para que seamos verdaderos servidores de todos nuestros hermanos, que invoques al Espíritu Santo para que nos dé fuerza y don de sabiduría en nuestras decisiones y sepamos mantener siempre unida nuestra hermandad.

Un fraternal abrazo.

Rafael Gaitán Remesal
Hermano Mayor


martes, 13 de septiembre de 2016

De nuestro Hermano Mayor

Queridos hermanos:

Septiembre ya está aquí, y nuestra Hermandad retoma su máxima actividad. Durante este mes comenzamos los cultos en honor de nuestra Madre de los Dolores, que concluiremos a comienzos del mes de octubre. Durante este periodo viviremos, como siempre, muchas experiencias alrededor de la Santísima Virgen; días en los que saldremos a su encuentro, mientras Ella estará, como siempre, esperando con los brazos abiertos a sus hijos. Aprovechemos, pues, estos días para impregnarnos de su amor y cercanía, y tomarla como modelo de servicio hacia el hermano. Estas podrían ser algunas claves para vivir estos cultos intensamente.

Y no sólo habrá cultos, también tendremos tiempo para hacer hermandad y convivencia entre nosotros durante las jornadas populares en honor también a nuestra Madre. No debes faltar tampoco a esta cita, ya que es un momento idóneo para conocernos y disfrutar de buena compañía.

Como antes dije, llega la máxima actividad, y ante nosotros se presenta un nuevo curso parroquial, y se abre también el período de elecciones en nuestra Hermandad. Llegado este punto, me va embargando la emoción, pues han sido ocho años al servicio de esta hermandad, y por ende al de vosotros, Hermanos. No sé si he sido un buen hermano mayor o no, si habré tomado decisiones acertadas y otras no tantas, pero de lo que sí estoy seguro es que detrás de nuestras acciones siempre estuvo la inspiración del Espíritu Santo al cual siempre nos hemos encomendado. Tengo la certeza, y así constato, de que todo lo que hemos conseguido siempre ha sido por el trabajo y perseverancia de mi Junta de Gobierno, a la cual felicito y doy las gracias a todos sus oficiales y auxiliares sin distinción alguna, ya que siempre hemos trabajado como una familia, desde la unidad. Durante este tiempo, he vivido muchos altibajos emocionales, desde el nacimiento de un hijo hasta la desgraciada perdida de un ser querido, acontecimientos que me han conducido a hacerme más fuerte en la fe. Me habré caído infinidad de veces pero siempre, afortunadamente, me he levantado aferrado a la Misericordia de Dios.

Desde estas líneas, y aprovechando la ocasión, no quisiera despedirme sin dar las gracias a cuantas personas he conocido, a las que han ayudado a esta Hermandad y a servidor -que no han sido pocas y sería interminable enumerar-, ni tampoco olvidarme de las personas que desde el Ayuntamiento, el Consejo General de HH. y CC. y las hermandades nos han ayudado durante estos ocho años, a nuestros delegados de las secciones de penitencia, de gloria y sacramental. Quiero darte las gracias a ti también, Hermano, por hacer la gobernabilidad de nuestra corporación más fácil, sin reproches y desde una crítica constructiva. Creo que no me dejo a nadie atrás, pero si así fuere, le pido que me perdone.

Se acerca el momento de arriar el paso, pero no es el final del recorrido; es solamente para coger una buena bocanada de aire fresco. Sabed que la Hermandad está en buenas manos y D. m. seguirá siendo así. Habrá que apoyar a la próxima Junta de Gobierno como a esta apoyasteis en su momento y, no en vano, yo seré el primero en hacerlo.

No quiero que esta carta suene a despedida, ya que estoy y estaré siempre a la disposición de mi hermandad. Sin más, me despido de todos vosotros con un fuerte abrazo en Nuestro Señor de la Caridad y su Bendita Madre la Virgen de los Dolores.
Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

miércoles, 17 de febrero de 2016

De nuestro Hermano Mayor

Queridos hermanos:

Poco tiempo para recuperarnos de toda la actividad que hemos llevado a cabo en nuestra hermandad desde que se publicara por el mes de septiembre el anterior boletín informativo. Unos meses muy intensos de trabajo, convivencia, formación, caridad y tantas cosas realizadas en este tiempo.

Atrás quedaron los buenos recuerdos de convivencia y actividades, que tienen un gran peso dentro de nuestra corporación ya que son varios años los que llevamos realizándolas, tales como las jornadas populares en honor a nuestra Madre la Virgen de los Dolores, el Rosario de la Aurora y la visita a los queridos mayores de la Fundación Gerón, o el tradicional Cartero Real que nos visitó a principios de año.

Quiero destacar -una vez más- el trabajo de nuestro Grupo Joven, que de nuevo nos sorprendió gratamente; esta vez con unas jornadas culturales cofrades que compartieron con otros jóvenes de diversas hermandades,  poniendo broche final el magnífico Pregón de la Juventud que nos ofreció nuestro querido hermano Víctor Manuel Cascales y que amenizó la banda juvenil de música de Las Cigarreras.

Buen ambiente el que compartimos en el patio Padre Víctor García con la actuación del coro “A Nuestro Aire” a beneficio de nuestra Bolsa de Caridad; gran paseo por Sevilla el que nos dieron a través de su cante.

En el aspecto formativo destacar y felicitar por las jornadas formativas impartidas por Don Francisco Luzón, organizadas por nuestra promotora sacramental Ana Belén Boza, las cuales se basaron en una profundización en la lectura de la Sagrada Biblia.

Con todo este recordatorio no pretendo otra cosa que felicitaros, hermanos, por la vida tan intensísima que goza nuestra hermandad, que poco a poco va creciendo y afianzando sus cimientos como gran familia.

Sin darnos cuenta, hemos estrenado un nuevo año, que va a estar muy marcado en nuestra hermandad y comunidad parroquial por la celebración del Año Santo de la Misericordia y a su vez por la conmemoración del nacimiento de san Francisco de Paula hace seiscientos años. Estas circunstancias marcarán mucho todos los cultos y actos que D. m. celebremos.

Busquemos, pues, la Misericordia entre nosotros y, como hermanos, mostremos esa misericordia a los demás; seamos una familia misericordiosa que viva en hermandad.

Jesús nos exige la misericordia como requisito para que el culto sea auténtico: practicar la misericordia es necesario para obtener misericordia de Dios.

En los próximos cultos en el tiempo de Cuaresma tendremos una buena oportunidad para plantearnos y experimentar la misericordia. Hallarla -por ejemplo- en nuestra estación de penitencia el próximo sábado de pasión, nos serviría para prepararnos y vivir plenamente la Pascua de Resurrección, que nos dará paso a tener momentos cúlmenes en nuestra hermandad, como son los cultos en honor a San José Obrero y al Santísimo Sacramento.

Así que, hermanos, pongámonos en camino porque nos queda mucho por andar y disfrutar viviendo cada momento de plenitud en nuestra hermandad. 

Sin más, me despido de todos vosotros con un fraternal abrazo en Nuestro Padre Jesús de la Caridad y su bendita madre Nuestra Señora de los Dolores, deseando veros muy pronto y compartir con vosotros todos estos cultos y actos.
Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

sábado, 5 de septiembre de 2015

De nuestro Hermano Mayor

Queridos hermanos:

Apenas sin darnos cuenta, nos hallamos ante un nuevo curso parroquial, y desde nuestra hermandad lo vamos a vivir muy intensamente; cargados de nuevas ilusiones y proyectos, que se verán materializados  -D. m.- reforzando más si cabe nuestra bolsa de caridad, la formación, nuestra Juventud, los cultos… Para ello es necesaria la implicación y las ganas de todos vosotros. Desde la Diputación de Caridad reanudaremos los talleres de empleabilidad y orientación laboral, que tan buen resultado han tenido; algo que hubiera sido imposible sin la desinteresada colaboración de Jesús Lorente. En cuanto a la formación, este año la reforzaremos con varias sesiones a lo largo del curso. Desde la hermandad, creemos que serán un complemento más a las distintas formaciones que ya existen en nuestra parroquia. Seguiremos cuidando todos los detalles en los cultos, para que vosotros -que dais vida a los mismos- disfrutéis y salgáis reconfortados como verdaderos seguidores de Cristo.

Nuestros jóvenes recobran protagonismo: Sevilla acogerá en noviembre el III Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades. En ellos recae la responsabilidad de que este evento sea muy provechoso en todo el ámbito nacional.

Así pues, y ante este horizonte, iniciamos este nuevo curso, que en 2016 estará marcado por la efeméride que nuestra parroquia -y de la mano nuestra hermandad- celebrará junto a la Comunidad Mínima, pues se conmemoran los 500 años del nacimiento de su fundador San Francisco de Paula.

Septiembre ha llegado, y con él los cultos a nuestra amantísima titular, Nuestra Señora de los Dolores. Con el paso de los años, comprobamos cómo se suceden los hechos que de una u otra forma nos van marcando a pesar de nuestros pensamientos más optimistas. Y es que a lo largo del tiempo experimentamos varias etapas: somos niños y “en un parpadeo” nos convertimos en jóvenes con muchas inquietudes y proyectos; llegamos a la edad adulta, en la cual buscamos otro tipo de metas y –por qué no- de nuevos proyectos. Durante este devenir, vemos en nuestro día a día, cómo van desapareciendo personas que lo son todo en nuestra vida, cómo se pierden algunas de las amistades más duraderas, o cómo familiares gozan ya de toda plenitud junto al Padre. Ante todo esto, puedo decir que hay un sentimiento que siempre perdura ante toda adversidad: el amor de nuestra madre, tanto la biológica como la celestial, la Madre de Jesús, a la que -otro septiembre más- nuestros priostes elevaran con todo su amor un bello altar donde contemplarla como la Reina de San José Obrero.

Durante todos sus cultos, la “tendremos” para todos nosotros: para ti, hermano; para ti, fiel devoto; para hablar más directamente con ella, para acogerla como referente, para ser mejor persona, para creer en el amor incondicional e indestructible de una madre hacia su hijo… para que Ella nos envuelva bajo su protección y no perdamos nunca la esperanza. Nuestra madre, “la de los obreros”, la que encandila nuestros corazones cada vez que nos quedamos a solas con Ella, la que siempre nos acompaña en nuestra parroquia desde que la gubiara Luis Álvarez Duarte; “la jefa” de esta familia que cada vez se hace más grande -pero que no por eso debe perder su esencia. Otro septiembre más para vivir, como cristianos comprometidos que somos, alrededor de nuestra Madre de los Dolores.

Disfrutemos cada momento junto a Ella. Seamos felices junto a Ella. No sólo participando en sus cultos; también haciendo convivencia en las Jornadas Populares, pues -recordad- también se organizan en su honor y son una buena forma de estar unidos y de conocernos. Acudamos a su encuentro, como cuando éramos niños y buscábamos el calor y el amparo de nuestra madre.

Sin más, recibid un fuerte abrazo en Cristo y su bendita Madre, la Virgen de los Dolores.

Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

viernes, 27 de febrero de 2015

De nuestro Hermano Mayor

Queridos hermanos:

Un año más nos disponemos a vivir la Cuaresma, durante la cual tendremos tiempo para prepararnos y llegar renovados a esa gran fiesta de los cristianos, que no es otra que la Pascua de la Resurrección de nuestro Señor.

Sin duda, estos últimos meses han sido un tiempo de mucho trabajo, en el cual podríamos destacar el trabajo inconmensurable que ha realizado nuestro Grupo Joven. No olvidemos que durante este año han venido celebrando el XXV Aniversario de su primera organización, en el que nos han regalado numerosos eventos en las cuales se han implicado al 200 x 1000. Destaco sobremanera esa confianza que tienen en hacer las cosas y la gran madurez que denotan a pesar de su juventud; lo hacen todo con tanto cariño y respeto que, lógicamente, su esfuerzo se ve recompensado. Podría enumerar un sin fin de actividades en las que este grupo joven ha participado, pero me gustaría reseñar sin duda alguna el cómo han trabajado para organizar el III Encuentro de Jóvenes de las Hermandades del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión, que sirvió además como broche para clausurar su XXV Aniversario.

No puedo pasar por alto esta ocasión para daros las gracias públicamente por sentiros tan tremendamente “obreros”, por querer tanto a nuestra hermandad, por sacar tiempo de vuestros estudios, amigos y familia. Gracias por darnos testimonio de Jesucristo entregado al servicio de los demás. Desde aquí, quiero alentaros a que sigáis trabajando con el mismo entusiasmo con el que hasta ahora lo habéis hecho; eso sí: sin olvidaros ni dejar de lado vuestras obligaciones, vuestro día a día, formación, amigos, familia…

Otra cosa que me gustaría destacar y por la que deseo felicitar a todos vosotros, hermanos, fieles devotos y parroquianos, es por la gran respuesta que estamos recibiendo al llamamiento que esta Junta de Gobierno ha promovido para poder sufragar los flecos (bellotas) de las nuevas bambalinas del palio de Nuestra Señora de los Dolores. De nuevo, se pone de manifiesto ese gran amor que profesáis a nuestros titulares, reafirmando aún más si cabe, esa gran familia de “obreros” que entre todos formamos. La unión familiar dentro del seno de nuestra hermandad es importantísima, sobre todo en estos tiempos que corren, en los que el concepto de familia esta un poco dejado de lado. Cuántas familias están rotas por la pérdida de entendimiento, por desidia, porque cada uno va haciendo su vida al margen de los demás sin importarle lo mas mínimo lo que hacen sus otros miembros. En nuestra hermandad no debemos caer en divisiones superfluas, que no es nuestro caso, pero hay que aprovechar los tiempos de bonanza que vivimos, por si en algún momento vinieran malos tiempos, para no bajar la guardia, y para que esta unión familiar que nos caracteriza no se pierda nunca. Tenemos el mejor de los modelos en la sagrada familia que forman nuestros titulares, San José, Nuestro Padre Jesús de la Caridad y su madre la Virgen de los Dolores.

Con todo esto, y como decía al principio, pongámonos en camino y vivamos una Cuaresma y una estación de penitencia plenas e intensas, alrededor de nuestra hermandad, de nuestra “familia obrera”.

Sin más, me despido con un fuerte abrazo en nuestro Señor Jesucristo y su bendita Madre de los Dolores.

Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

domingo, 7 de septiembre de 2014

Hermano Mayor

Queridos hermanos:

Hace unos meses pude ver un vídeo que os quisiera describir: Al pie de una carretera de algún lugar campestre de Italia, aguarda un grupo de personas. Entonces, a su altura llega un vehículo de “alta gama”, que aminora la marcha aunque sigue adelante. Justo tras él, se aproxima un segundo vehículo, más modesto. En ese instante, el “utilitario” apenas se ha detenido del todo cuando su santidad el Papa Francisco abre la puerta y baja del mismo. Alrededor, el gentío atónito y lleno de alegría. Jóvenes, niños, ancianos. Personas sencillas, humildes; quizás lugareños de un pueblo cercano, que sabían del paso del santo Padre por allí. Francisco se dirige a ellos, acaricia el rostro de un enfermo al que acercan a su presencia, les estrecha las manos, los besa, los bendice… y entre el emotivo júbilo de los fieles por su gesto, saluda sonriente y retoma su camino.

Así nos dice: los católicos debemos ser personas alegres. Él, no quiere evangelizadores “con cara de funeral”, “tristes y desalentados”, “impacientes o ansiosos”, sino personas “cuya vida irradie el fervor de quienes han recibido la alegría de Cristo”.
 
Cuan poco tiempo aún de pontificado pero ¡cuántos gestos hemos vivido ya de su Santidad! Un Papa que se desplaza en un utilitario y que duerme en una residencia, hospedería de obispos,  renunciando a muchas tradiciones que otros predecesores siguieron.
 
Francisco cree que los católicos debemos ser más dialogantes. Insiste en tender puentes hacia los demás, a los ateos, a los agnósticos, a quienes practican otras religiones, a los católicos que han dado la espalda a su Iglesia, a los propios fieles… En su primer rezo del Ángelus habló de la Misericordia:”un poco de misericordia cambia al mundo, lo hace menos frío y más justo”.

Nos habla de salir a las periferias al encuentro de los más necesitados. El primer Jueves Santo de su pontificado, en lugar de lavar los pies de 12 sacerdotes los lavó a 12 jóvenes internos de un centro de menores. Para él la Iglesia debe llegar a todos, pero sobre todo “a los pobres y enfermos, a esos que suelen ser despreciados y olvidados”. En una misa celebrada allá por el sexto Domingo de Pascua, el Papa Francisco pidió a las Hermandades “que caminemos con decisión hacia la Santidad, que no nos conformemos con una vida mediocre”, y que nuestra pertenencia a las mismas sea un estímulo para amar más a Cristo.
 
También nos dice, en especial a los jóvenes, que no nos dejemos robar la esperanza; tan importante que “cuando un cristiano la olvida o la pierde su existencia deja de tener sentido”. Destaca su honda preocupación hacia los jóvenes y los problemas laborales en los que están sumidos. 
 
Futuro complicado se nos antoja para nuestros jóvenes, pero recordad siempre la “parábola de los talentos” (Mt. 25, 14-30) según las posibilidades reales de cada uno. Hay personas que tienen gran influencia sobre las demás, otras son muy serviciales, otras capaces de entregarse al cuidado de enfermos, los hay que eligen una profesión, un trabajo, unos estudios, con una responsabilidad concreta en la sociedad.
 
Estos dones se nos han regalado y no podemos cometer el error de quien guardó el talento en la tierra, sin producir ni hacer nada, cayendo en la dejadez y la pereza. Cada uno de nosotros debemos producir lo máximo según lo que hemos recibido, no convertirnos en unos conformistas que se complacen con poco. Luchemos por superarnos, y sobre todo “no dejemos que nos roben la esperanza” como dice Francisco.

Con esta reflexión, solo quiero que penséis en todos estos gestos que se han ido sucediendo en este año y medio de pontificado. Hacía falta, en mi opinión, bastante cura de humildad para una sociedad cada vez más enrevesada, incapaz de encontrar a Dios en las cosas y situaciones más sencillas  de la vida. Sin más, me despido de vosotros esperando veros en los próximos cultos a celebrar en honor  a Nuestra Señora de los Dolores. 
 
Recibid un fraternal abrazo en nuestro Señor de la Caridad y su bendita Madre.

Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

miércoles, 5 de marzo de 2014

Hermano Mayor

Queridos hermanos:

Este año, nuestra hermandad vuelve a estar de celebración. Los años no pasan en balde; si no hace mucho conmemorábamos el cincuentenario de la hechura y bendición de la bendita imagen de Nuestra Señora de los Dolores, ahora nos afanamos en celebrar los veinticinco años transcurridos desde la creación de nuestro Grupo Joven. Un grupo de jóvenes cada vez más comprometido y numeroso, actualmente de unos cuarenta miembros. Jóvenes que viven intensamente el día a día de nuestra hermandad.

Para tal efeméride, nuestros jóvenes hermanos vienen preparando diversos actos por los cuales trabajan muy duro y con gran ilusión. Desde estas líneas deseo animar a todos y cada uno de ellos a que sigan demostrando esa entusiasta entrega en todo lo que hacen -que es mucho- y recordarles una frase pronunciada por Juan Pablo II durante la XVIII Jornada Mundial de la Juventud: ”¡Vivid comprometidos en la oración, en la atenta escucha y en el compartir gozoso, manifestando vuestra fe ardiente y devota! ¡Como los Reyes Magos, sed también vosotros peregrinos animados por el deseo de encontrar al Mesías y de adorarle! ¡Anunciad con valentía que Cristo, muerto y resucitado, es vencedor del mal y de la muerte!”.

Siguiendo con las celebraciones, también cabe destacar que se cumplen ahora diez años de la llegada a nuestra casa, bendición e institución al culto la bendita imagen de Nuestro Padre Jesús de la Caridad. Es por ello que el próximo día catorce de marzo es el elegido para recordar todo aquello que sucedió en el año 2004, precisamente un catorce de marzo. Así pues, quedáis todos invitados para rememorar aquel día y unirnos en acción de gracias al Señor.

Parece quedar lejos ya el Año de la Fe y sólo hace unos meses que dejamos atrás su clausura. Durante todo este tiempo hemos recorrido un camino próspero hacia el encuentro con Cristo, entregándonos totalmente y con toda libertad a Él. La Cuaresma ya está aquí, y en este tiempo todos estamos llamados a la conversión. Aquí es donde hemos de poner en práctica todo lo que hemos descubierto durante este Año de la Fe; dejar atrás todo aquello que nos separa del Señor. Para ello, cobran vital importancia en nuestra hermandad todos los cultos que D. m. profesaremos en honor al Señor de la Caridad; cultos cuaresmales y piadosos que finalizarán con nuestra estación de penitencia por las calles de nuestra feligresía, y que sin duda nos proporcionarán frescura y vitalidad y así llegar renovados para celebrar plenamente la fiesta de los cristianos: la Pascua de Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Asimismo, y en el marco de ese tiempo Pascual te recuerdo que nuestra hermandad vendrá a celebrar la fiesta de San José Obrero, a la que todos estáis invitados. Recordad que el día 1 de mayo celebramos nuestra Función Principal de Instituto, el culto más importante que contemplan las Reglas de nuestra hermandad, ya que, aparte de realizar pública protestación de fe, renovamos el juramento que hicimos al incorporarnos a ella. Así que, pongámonos nuestras mejores galas para esos días y disfrutemos junto a nuestro Santo Patrón cuando salga en su procesión; acompañémosle con fe, devoción y entonemos su himno:”Oh José, Padre del Hijo de Dios…” para que interceda por nosotros y nos colme de parabienes.

Sin más, me despido de vosotros con la certeza de que estaréis en todos y cada una de estas celebraciones y cultos. Recibid un fraternal abrazo en nuestro Señor de la Caridad y su bendita Madre, nuestra Madre, la Virgen de los Dolores.

Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

miércoles, 13 de febrero de 2013

Hermano Mayor

Queridos hermanos:

El pasado 12 de enero tuvo lugar el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno de nuestra Hermandad. Coincidía con la celebración del Bautismo de Jesús, momento en el que el Maestro comenzaba su vida activa y pública, dejando de ser aquel niño. Tocado por Dios por un nuevo Bautismo, Jesús sale a nuestro encuentro, para clarificarnos con su fecunda Palabra e iluminarnos mediante la fuerza de lo Alto.

También para esta Junta de Gobierno ha llegado la hora de empezar su misión como adultos, desde esa responsabilidad aprendida de Jesús. Y es justo que el punto de partida esté marcado por la gratitud. Por eso, quiero dar las gracias a todos vosotros hermanos, por volver a confiar en esta Junta de Gobierno en la cual se mezclan juventud y mucha experiencia. Doy gracias también a Dios por la comunidad parroquial en la que se integra nuestra hermandad, comunidad que nos acoge, estimula y anima para que no olvidemos nuestro origen humilde y obrero como hijos del Carpintero; gracias también a la comunidad de Frailes Mínimos por estar siempre ahí.

Hermanos, ahora toca prepararnos durante 40 días; para ello, a lo largo de ellos celebraremos los solemnes cultos en honor a Nuestro Padre Jesús de la Caridad, y culminando con la esperada e histórica primera Estación de Penitencia con nuestros Sagrados Titulares el próximo Sábado de Pasión, la cual nos habrá de preparar para los sucesos centrales de la Semana Santa.

Así pues,  estos días de Cuaresma y Semana Santa los dedicaremos a reflexionar y ahondar en nosotros mismos, para que se produzca un buen cambio y pongamos un poco de más luz, de sal y de bondad en este mundo, y lleguemos plenos de libertad, sin ataduras, a la fiesta central de los cristianos, la Pascua de la Resurrección de Nuestro Señor. Sin más, recibid todos un fraternal abrazo en el Señor de la Caridad y su bendita Madre de los Dolores.

Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Febrero 2013

jueves, 6 de diciembre de 2012

Hermano Mayor

Queridos hermanos y hermanas:

En primer lugar deseo felicitar a nuestro hermano Francis Segura, recientemente nombrado Pregonero de las Hermandades de Penitencia que conformamos nuestra Semana Santa, Viernes de Dolores y Sábado de Pasión. Nuestra Hermandad vuelve a estar de enhorabuena, pues conociéndole como lo conozco y dada su trayectoria, creo que será una magnífica obra de un ejemplar cofrade y mejor persona, la cual no habrá de dejarnos indiferentes a ninguno, como así fue el Pregón que nos regaló algunos años atrás a las Hermandades de Gloria. Francis: enhorabuena y que Dios te Bendiga.

No quiero dejar pasar esta oportunidad para tener unas palabras de recuerdo y afecto para D. Adolfo Arenas, quien hasta hace muy poco ha sido Presidente del Consejo General de HH. y CC. de Sevilla. No quiero que penséis  que estoy cayendo en el tópico de alabar a alguien cuando ya no está, se marcha o cesa en su cargo. No es el caso; lo digo a viva voz y con profunda convicción. Creo que, como Presidente, ha sido una persona muy cercana y dialogante,  sobre todo con las hermandades humildes como la nuestra, y también una persona algo incomprendida. Trabajo, dedicación y empeño al servicio de nuestras hermandades no le han faltado, y eso es de agradecer. Espero que le salgan mejor las cosas a D. Carlos Bourrelier, nuevo Presidente a quien deseo todo lo mejor.

En otro orden de cosas, el próximo día 16 de diciembre celebraremos Cabildo General de Cuentas y Presupuestos, al que seguirá Cabildo General de Elecciones, por lo que os recuerdo que es de obligación de todos los que estéis habilitados para ello ejerzáis vuestro derecho al voto. Los últimos cuatro años han resultado especialmente emotivos por todo lo acontecido, en los que esta Junta de Gobierno no ha dejado de trabajar duro, y en los que ha dado tiempo para asentar con éxito a nuestra Hermandad abordando varios ámbitos, los cuales no enumeraré aquí pues son ya conocidos por todos. Os doy las gracias a todos vosotros, por confiar hace cuatro años con vuestro voto en este humilde servidor y su proyecto de Junta de Gobierno. Felicito a los oficiales  y auxiliares de Junta por estos cuatro años de trabajo y lealtad que me han demostrado: cuando se vierte tanta FE en un proyecto, irremediablemente las cosas han salir bien. Gracias.

No quisiera concluir sin antes recordaros lo importante que ha de ser este curso 2012/2013, pues Su Santidad Benedicto XVI lo ha proclamado “Año de la Fe”. Así pues, la Iglesia quiere ofrecer las pautas para una nueva Evangelización, mediante el redescubrimiento del Ser Cristianos, celebrando, profesando y testimoniando desde Dios. Mediante su Carta Pastoral, nuestro Arzobispo D. Juan José Asenjo Peregrina nos exhorta a sumarnos con un redoblado esfuerzo en la formación cristiana de nuestros propios hermanos, poniendo en juego nuevas energías al servicio de la Evangelización. Así pues, hermanos, pongámonos en marcha, pues tenemos todo un año para profundizar en nuestra Fe, estando muy atentos a cuantos actos y eventos se vendrán a celebrar a lo largo de este Año de la Fe.

Me despido de vosotros deseando que en las próximas fiestas que celebraremos seáis muy felices. Un fuerte abrazo en nuestro Señor de la Caridad y su bendita Madre de los Dolores.

Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Diciembre 2012

sábado, 1 de septiembre de 2012

Hermano Mayor

Queridos hermanos y hermanas:

Parece como si todavía estuviéramos soñando con todo lo acontecido. Atrás ya quedaron el Cincuenta Aniversario Fundacional de nuestra Hermandad y Parroquia, la feliz consolidación de la Procesión Eucarística, el proyecto, en sus diferentes fases de ejecución, del paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores, la consecución y aprobación de las nuevas Reglas (con la consiguiente adquisición del carácter penitencial), la cada vez mas dinámica acción social y de caridad… Y todo esto, en tan corto espacio de tiempo.

Estamos a las puertas de comenzar un nuevo curso parroquial, y permitidme que os diga que entre todos deberemos redoblar nuestro esfuerzo. Es sabido que no corren buenos tiempos, y habremos que intensificar la atención a muchos problemas de otras personas y hermanos que lo están pasando realmente mal. Por ello, os recuerdo la importancia que tiene para estos fines estar al día de la cuota de hermano; hoy por hoy es nuestro principal medio de ingreso y un buen instrumento para tales fines.

Durante todo este periodo estival hemos estado trabajando para preparar este nuevo curso. Una vez más, nuevos retos se presentan ante nosotros. Por un lado tenemos que seguir con nuestra labor evangelizadora y apoyarnos en dos pilares fundamentales, que sin duda son la Formación y la Caridad. En este apartado, nuestros jóvenes gozarán de un papel importantísimo y fundamental, ya que ellos representan el futuro de nuestra hermandad.

Por otro lado, este curso conmemoramos el 50 Aniversario de la ejecución y bendición de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, que realizara siendo tan sólo un niño el insigne escultor e imaginero D. Luis Álvarez Duarte.

Durante los próximos cultos y actos, todos muy sencillos y humildes pero no por ello exentos de contenido y devoción, estamos llamados todos a participar de ellos, porque nuestra Madre, la obra más perfecta de la Creación, llena de todas las virtudes, maravilla de bondad y hermosura, de grandeza y sencillez, la Inmaculada, la llena de gracia, la bendita entre todas las mujeres, la impecable, la asunta al cielo, la reina del cielo, la Reina de San José Obrero y de nuestros corazones estará esperándonos como siempre, para escucharnos y ofrecernos una vez mas su hermoso manto para enjugar nuestras lágrimas.

Pero en esta ocasión, nosotros te felicitaremos Madre, por tener ese corazón tan grande, traspasado por puñales de dolor, pero en el que acoges a cuantos te miran con devoción y fe, a los que sufren necesidades tanto materiales como espirituales, a los emigrantes, a los enfermos, a los que sufren el dolor de sus limitaciones, a los que están solos… Todos ellos reciben por tu intercesión la fuerza y la esperanza que necesitan.

Así pues, hermanos, estemos todos unidos y alrededor de Ella, porque nuestra Madre cumple 50 años entre nosotros, y eso ocurre sólo una vez.

Sin más, me despido de vosotros con un fraternal abrazo en el Señor de la Caridad y su bendita Madre de los Dolores.

Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Septiembre 2012

martes, 6 de marzo de 2012

Hermano Mayor

Queridos hermanos y hermanas:

Creo que no hay mejor forma de recorrer este camino cuaresmal, que nos conducirá a la Pascua de la Resurrección, que con la reciente aprobación de las nuevas Reglas por las que ha de regirse nuestra Hermandad. Ha sido larga y compleja la espera, pero al final se han recogido los frutos ansiados.

Recordad que todo esto empezó allá por el año 2004, cuando la Junta de Gobierno presidida por nuestro entonces Hermano Mayor Francisco Luis Duran Ordóñez y con la aprobación del Cabildo General de Hermanos, decidió renovar las Reglas incorporando como nuevos titulares a Nuestro Padre Jesús de la Caridad y a San Francisco de Paula, padre fundador de la Orden Mínima.

Atrás quedarían muchos vaivenes de reuniones, noches de insomnio, momentos de desesperanza e incredulidad… pero, gracias a Dios, siempre tuvimos a una persona que nos animaba y alentaba a no desistir en nuestro empeño, para que estas Reglas fueran una realidad. Me imagino que, al leer esto, os es fácil poner nombre y apellido, incluso rostro a la persona que tantas ganas y convicción pusiera en este asunto, pues no es otro que nuestro queridísimo Padre Víctor García. Hermanos: sin su ayuda y sin el trabajo de esta actual Junta de Gobierno ahora no estaríamos hablando de la consecución de estas Reglas.

Hemos conseguido un hito dentro de la historia de nuestra corporación. Mucho trabajo nos queda por delante: además de todo lo que ya éramos como Hermandad, ahora también formamos una Cofradía de Nazarenos.

Por todo lo que esto conlleva, todos y cada uno de nosotros estamos llamados a prepararnos para este nuevo reto que se nos abre de par en par, y la mejor manera de hacerlo es mediante la formación cristiana. A tal efecto, contaremos con la ayuda de nuestro nuevo director espiritual y párroco P. fray Abilio León OM. Permitidme deciros que no podemos quedarnos sólo con todo lo efímero que rodea a una cofradía de nazarenos, tenemos que buscar y profundizar en nosotros, para así encontrarnos con Jesucristo y saberlo encontrar también en el prójimo.

Hermanos, en este tiempo de conversión, días de oración y ayuno, de renuncia y humildad, ni que decir tiene que todos estamos llamados a participar activamente, en especial en los cultos que D.m. nuestra Hermandad consagrará a nuestro titular, el Señor de la Caridad, y que culminarán con el ejercicio del piadoso Vía Crucis por las calles de nuestra feligresía, acto penitencial que nos servirá como broche a esta Cuaresma. Preparémonos de verdad en el camino hacia la gran fiesta de los cristianos: la Pascua de Resurrección.

Esperando a todos, recibid un fraternal abrazo en el Señor y su Bendita Madre.

Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Marzo 2012

jueves, 1 de diciembre de 2011

Hermano Mayor

Queridos Hermanos:

A lo largo de la vida, se nos regala la presencia de un ser especial al que tenemos la suerte de conocer, una persona cuya sola presencia nos irradia seguridad para acometer todos los proyectos que nos planteemos en nuestra vida. Una de esas personas es el Padre Víctor García. Alguien que con su carisma llegó a la parroquia de San José Obrero y supo trabajar la viña, para sacar de nosotros todo lo mejor. No hay palabras para expresar lo que él ha significado para tantas y tantas personas.

Padre Victor: Tenías un don innato para sacarle una sonrisa a cualquiera que se acercara por el despacho parroquial o encontraras por las calles del barrio.

Recuerdo que a los novios que venían a preguntar que había que hacer para casarse, les respondías irónica y ocurrentemente que no lo hicieran, con la correspondiente cara de circunstancia que te ponían al oír aquello, o cuando le buscabas trabajo a la gente y les decías a ellas" ¡tú de monja!" y a ellos "¡tú de fraile!", y acababas rápido con el paro. Recuerdo cuando me decías "¡vamos a tomar un vino!", siempre corriendo para poder darle una vuelta a los espagueti que habías cocinado, o cuando nuestra Parroquia se vestía de gala para alguna fiesta litúrgica o procesión, tú siempre rezumabas alegría y satisfacción, te sentías orgulloso cuando la veías llena, e incluso hasta en las previas nos sorprendías con el grito de “¡Hala Madrid!”; eso era señal de que estabas alegre. No puedo olvidar tampoco las reprimendas que dabas alguna vez, siempre concisas y en su justo momento, y que sólo quedaban en eso, en reprimendas.

Eras una persona valiente y perseverante, llena de sueños y proyectos para tu parroquia: muchas las vistes cumplidas, otras no, y algunas se quedaron a muy poquito para que pudieras verlas. La verdad, no me preocupa, pues seguro las verás algún día, desde las alturas. Desde estas líneas y quizás a destiempo, quiero darte las gracias por cuanto apoyaste a nuestra hermandad, por cómo la integraste en la comunidad parroquial, por cuánto luchaste para que creciera, por cómo fuiste siempre nuestra brújula, nuestro bastón y punto de apoyo.

Queridos hermanos: le echaremos de menos, pero recordad algo que él nos decía en momentos difíciles, cuando perdíamos a alguien muy querido: "las flores se marchitan, las lágrimas se evaporan, tan sólo nos quedan las oraciones". Tomemos todo lo bueno que él sembró en nosotros, todas sus enseñanzas, y sigamos trabajando por y para nuestra hermandad. Podemos presumir y sentirnos orgullosos de haber convivido con un ser irrepetible en muchos aspectos, a nuestro director espiritual y párroco.

Gracias Padre Víctor, por habernos dado la oportunidad de compartir cada momento en el cual nos enseñaste lo valiosa que es la amistad.

Sin mas me despido de vosotros hermanos con su celebre frase: "¡Feliz Navidad, y que seáis felices!".

Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Diciembre 2011

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Hermano Mayor

Queridos Hermanos:

Cuando me puse a escribir estas breves líneas me vino al recuerdo una pequeña historia que nos ocurrió a mi hija primogénita, María, y al que os escribe. Corría el año 2009, allá por el mes de septiembre, cuando a María le quedaba poco menos de un mes para cumplir los tres años de edad.

En nuestra hermandad estaba todo preparado para la celebración de los cultos y actos que se avecinaban, y había que repartir los boletines entre todos vosotros para que la información os llegara a buen tiempo. En este peculiar reparto, lo llamo así pues el 90% del mismo se realiza en mano y el resto se factura por correo postal, los sobres se clasifican por calles y somos los oficiales de Junta de Gobierno, Grupo Joven y un servidor quienes nos encargamos de repartirlos posteriormente.

Y así hice esa mañana: cogí “mi taco” de boletines y nos pusimos en marcha mi hija y yo. Tenía repartidos casi todos los boletines a falta de algunos de la zona de San Pagés, y estábamos ya tan cansados que no me fijaba en los nombres de los hermanos, sólo veía las direcciones; cuando me acerqué a una de las puertas y llamé al portero electrónico. -¿Quién es? A lo que contesté: -¡Soy de la Hermandad de San José Obrero, vengo a dejar el boletín! De momento la voz que estaba al otro lado cambió, rezumando alegría y emoción. Al abrir la puerta y descubrir a la hermana a quién llevaba el boletín me lleve una grata sorpresa: era nuestra querida Joaquina Pereira, que también se sorprendió al verme y no tardó en deshacerse en halagos y piropos hacia mi hija. Todo su afán era que entráramos a su hogar, pues era muy hospitalaria, ofreciéndonos algo refrescante para beber.

Os cuento esta pequeña historia para recordar a esta hermana nuestra, que hace muy poco dejó esta vida terrenal. Una hermana que se caracterizó por su humildad y su humanidad; alguien que conoció los inicios, los buenos y malos momentos y el resurgir de nuestra Hermandad. Una persona que siempre se prestó a echar una mano, toda una vida y su propia historia.

Sí hermanos, su historia. Porque todos nosotros, a lo largo de nuestra vida vamos forjando nuestra propia historia. Desde que Dios entra en nuestra vida, es Él quien nos conduce a su objetivo natural, que es el Reino de Dios. Él interviene con su poder en la historia del hombre siguiendo un plan, un proyecto determinado. Cristo Jesús, su vida, su muerte y su Resurrección, es el centro de la historia de toda la Salvación. Todos los hombres son conducidos al Padre por medio de Cristo y, de seguro, Joaquina ya goza de la compañía del Padre Eterno en el Reino de los Cielos.

Pues bien hermanos, éste es mi pequeño recuerdo a Joaquina, y no sólo a ella sino también a todos aquellos hermanos antiguos que ya vieron la Luz y que tuvieron tanta historia y conocimiento de nuestra hermandad.

No quisiera despedirme sin recordaros que todos estáis invitados a los próximos cultos en honor a Nuestra Señora de los Dolores, y a los diversos actos que se celebran en torno a su festividad, de todo lo cual os ofreceremos información detallada en este vuestro Boletín Digital. Sigamos haciendo historia, nuestra historia, la historia de nuestras vidas.

Sin más me despido de todos vosotros con un fraternal abrazo en Cristo y su Bendita Madre.

Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Septiembre 2011

lunes, 25 de abril de 2011

Hermano Mayor

Inmersos plenamente en el Tiempo de la Pascua, tiempo de regocijo y alegría para los cristianos, tiempo en el que contemplamos a Cristo como el Buen Pastor, que desde el cielo apacienta su rebaño, no quisiera dejar pasar la ocasión y hacer un pequeño paréntesis para hablar sobre nuestros jóvenes y todo lo que está por venir en la próxima Jornada Mundial de la Juventud.

Queridos hermanos, es de buen saber, y no por que lo diga yo, pues basta con “darse una vuelta” para comprobar la gran vitalidad que existe en la comunidad cristiana de nuestra parroquia y la gran cantidad de grupos de personas de todas la edades y que realizan las más diversas actividades que confluyen en ella. Nuestros jóvenes, que son como savia nueva, están llamados al arraigo de Jesucristo y confesarlo como hijos de Dios.

Muchos peregrinos vendrán para esta Jornada Mundial de la Juventud, desde todos los lugares. Así que en vosotros, jóvenes, recaerá la misión de acogerlos con hospitalidad, abriéndoles las puertas más profundas de vuestros corazones, sabedores que ellos hicieron lo mismo con nosotros en otras ocasiones similares; hay que hacer de su estancia aquí, no sólo el preámbulo de lo que se vivirá en Madrid, sino hacer de la misma unos días de convivencia y de intercambio, de Fraternidad. Jóvenes, tanto en Sevilla como en Madrid van a ser días de comunión y de esperanza, en los cuales podremos experimentar un gran crecimiento en nuestra fe.

Por otra parte, no quiero olvidarme de los solemnes cultos que D.m. vamos a consagrar en honor a nuestros sagrados Titulares: Próximamente, al bendito patriarca San José Obrero, y en el mes de junio a Jesús Sacramentado.

Es deseo de todos, que celebremos estos cultos con alegría y júbilo, siendo punto de encuentro entre todos los hermanos, fieles y devotos de San José Obrero. Recordad que el día 1 de mayo es un día grande para nosotros, pues celebramos nuestra Función Principal de Instituto, en la que realizaremos pública protestación de fe, así como el día 15 de Mayo realizaremos la Solemne Procesión a la cual todos estamos llamados a participar, y no me refiero a contemplar la procesión desde fuera y comentar “que bonita va”, me refiero a participar activamente en ella.

Sin más, me despido de vosotros recordando una frase que dirigiera a los jóvenes el Venerable Siervo de Dios el Papa Juan Pablo II, que será beatificado precisamente este primero de mayo: "La Humanidad entera tiene una necesidad imperiosa del testimonio de jóvenes libres y valientes, que se atrevan a andar a contracorriente y a proclamar con fuerza y entusiasmo su propia fe en Dios, Señor y Salvador".

Recibid todo un fraternal abrazo en el Señor y su Bendita Madre.


Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Abril-Mayo 2011

miércoles, 9 de marzo de 2011

Hermano Mayor

Queridos hermanos:

En este tiempo en el que nos encontramos, es de obligación despojarnos de todo lo viejo y sucio, tirar las prendas ya usadas y raídas: es tiempo de renovación. No se si me seguís con estas afirmaciones, suena raro todo esto de viejo, raído, usado.

Pero el tiempo cuaresmal es el seguimiento de Cristo, que nos permite comprobar y consolidar nuestra vida de bautizados.

No nos preparamos para los ayunos, ni para dar limosnas o rezar. No nos preparamos para agradar a Dios, sino para cambiar algo en nosotros y para que ese cambio llegue también al hermano. Eso es sin duda lo que Dios espera de nosotros.

Vivir queriéndolo todo, probando todo lo que se nos antoja, sin limites… ese no es el camino hermanos. Debemos ganar en Ser,¿y de que manera?, me imagino que os preguntareis, pues bien, la respuesta está en quitarnos la idea del "Tener", hay algo mas importante que quererlo todo y vivir de puro capricho, de antojos: Ser y ayudar al hermano a Ser, desde el servicio, la acogida y la entrega a los demás. Esto sí nos puede servir como un buen ayuno.

Hermanos, una de las mejores formas de encontrar nuestro Ser para seguir con esta nuestra renovación es la de charlar con Dios, buscar su huella en las cosas mas pequeñas y sencillas, intimar con El, callar en su presencia para que El hable. Dar lo que tenemos, no dar lo que nos sobra, decidirnos a tener menos para que otros hermanos tengan lo necesario. En definitiva, acercarnos a El a través de la Oración y la Caridad.

Pues bien hermanos, todas estas claves para esta renovación, las iremos experimentando durante estos días, en los que nuestra hermandad venera a la bendita imagen de Nuestro Padre Jesús de la Caridad y nuestra Parroquia se convierte en nuestro particular desierto por el cual peregrinaremos para encontrar nuestro ser, no lo dudéis acudid.

Sin más, me despido de vosotros con un fraternal abrazo en Cristo y su Bendita Madre y con la certeza de que todos pondremos de nuestra parte para llegar al tiempo de Pascua ya renovados.


Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Marzo 2011

lunes, 30 de agosto de 2010

Hermano Mayor

Queridos hermanos:


Inmersos todavía en las celebraciones de nuestro L Aniversario fundacional, y si echamos un poco la vista atrás, vemos cómo hemos vivido y participado intensamente de cuantos cultos y actividades nuestra Hermandad había programado. Son bellos recuerdos y acontecimientos, entre los que podríamos destacar la culminación de la letra y música de nuestro Himno a San José Obrero así como su adaptación a marcha procesional, los fuegos ratifícales, la nueva sierra para el bendito Carpintero, los nuevos faldones para su paso procesional, o el inolvidable Pregón de Semana Santa, la túnica bordada para el Señor de la Caridad, o nuestra particular peregrinación hasta la Basílica de María Auxiliadora y el cálido afecto recibido por la Comunidad Salesiana de la Santísima Trinidad, la Archicofradía y la hermandad del Sagrado Decreto.

Nuestra Hermandad viene experimentando un continuo crecimiento, al igual que nuestra feligresía. A la vista está que son muchos los hermanos y hermanas que desarrollan una actividad dentro de la Comunidad parroquial. Es por ello que debemos seguir así y no bajar la guardia, pues ésta es nuestra misión evangelizadora por la cual debemos sentirnos felices.

No quisiera pasar por alto los próximos cultos y actos que nos ocuparán en este mes de septiembre. De un lado, la Corona Dolorosa a nuestra amantísima titular, como preparación a su día grande, el quince de septiembre, precedido por el devoto Besamanos a la bendita imagen, toda una fiesta en torno a la cual podremos disfrutar un año más de las Jornadas Populares y el ambigú dispuesto en el patio de la parroquia, marco inmejorable en el que todos los hermanos tenemos un punto de encuentro donde compartir vivencias.

Y sobre todo, uno de los días más esperados, el veinticinco de septiembre, en el que Nuestra Señora de los Dolores procesionará Dm. por las calles de la feligresía. Un día que será histórico e inolvidable, ya que el sueño se hace realidad como dijera nuestro querido Santiago Navarro al final de su magnífico pregón: “La Virgen de los Dolores estrena paso de palio”.

Hermanos, preparémonos todos y disfrutemos intensamente estos días tan importantes para nuestra corporación. Quisiera aprovechar la ocasión para agradecer a las hermandades de la Vera+Cruz de Gerena, Flagelación de Ciudad Real y Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad, la inestimable ayuda prestada a nuestra hermandad. Que nuestra Señora de los Dolores interceda por todas ellas y por todos vosotros, y que Jesús Sacramentado nos colme de parabienes.

Recibid todos un fraternal abrazo en Cristo y su bendita Madre.


Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Septiembre 2010

viernes, 23 de abril de 2010

Hermano Mayor - Abril 2010

Queridos Hermanos:

Un año más nos disponemos a vivir plenamente la festividad del Santo Patrón y titular de nuestra Hermandad.

En nuestro célebre 1 de Mayo éste año confluyen varios aspectos, no solamente nuestra Función Principal de Instituto, en la que realizaremos nuestra pública protestación de fe, sino también la Solemne Procesión de San José Obrero, que este año será recuerdo de aquel 19 de marzo de 1960, cuando el humilde artesano partiera desde los Salesianos de la Santísima Trinidad para llegar a la que sería su nueva casa y su nuevo barrio al que dio nombre.

Es por ello que San José Obrero peregrinará a la Basílica de María Auxiliadora Coronada. Como vuestro Hermano Mayor os pediría que este año enfocáramos la procesión con nuestro Titular llenos de alegría y gozo, sabedores del legado heredado, en la que debemos dar de nuevo nuestro testimonio público de fe por las calles de nuestra feligresía, pregonando las virtudes del bendito carpintero, estas son: humildad, servicio, valor, silencio en la oración y saber encontrar a Dios en las cosas sencillas de la vida.

Quiero felicitar a todos mis hermanos por la numerosa participación en los distintos cultos y actos que se vienen celebrando, tanto los de carácter extraordinario como aquellos reflejados en nuestras Santas Reglas, y os animo a vivir con intensidad todos aquellos que nos depare este Año Jubilar tan especial para nosotros y para nuestra Parroquia en general.

No quisiera dejar en el tintero proyectos ambiciosos que nuestra Hermandad ha llevado a cabo, como es el de nuestra responsabilidad en la formación cristiana de adultos y del Grupo Joven, así como la obra asistencial que la hermandad viene realizando en los últimos meses.

Por último, elevo desde aquí mi acción de gracias al Bendito Patriarca Señor San José, por acompañar a nuestro querido Director Espiritual Rvdo. P. Víctor García OM en esta dura prueba que le ha tocado vivir, la cual está superando con fuerza y esperanza. A ti, José, protector de la Iglesia y nuestro, protege al que es uno de tus pastores y guía de nuestra hermandad.

Recibid todos unos fraternales abrazos en el Señor y su Bendita Madre.


Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Abril 2010

martes, 1 de diciembre de 2009

Hermano Mayor

Estimados hermanos:

Desde el pasado día catorce de noviembre estamos celebrando el Cincuenta Aniversario de nuestra Parroquia y nuestra Hermandad. Cincuenta años ¡nada más y nada menos! toda una vida. Ahora más que nunca, hermanos, es hora de felicitarnos, pues unas Bodas de Oro no se cumplen todos los días. Es el momento de disfrutar y ser felices dentro de nuestra corporación.

¿Quién no recuerda pasados momentos vividos? De seguro, nuestra memoria está llena de viejos y agradables recuerdos. La retina de nuestros ojos no olvidará nunca imágenes de nuestro devenir diario o ¿acaso nuestro oído u olfato no serían capaces de reconocer viejos sonidos y fragancias de otros años? Cincuenta años, hermanos, llenos de ilusión, de trabajo, de alegría, de rezo, de oración y por supuesto, de evangelización.

Evangelizar, ahora más que nunca, teniendo para ello que esforzarnos y utilizar cuantos medios estén a nuestro alcance. Sabedores de que la empresa es algo difícil, pues estos tiempos que corren no son nada halagüeños, pero ese es nuestro reto. Para ello hay que avivar continuamente el fuego de nuestra fe, mediante el día a día de nuestra Hermandad y nuestra Parroquia. Pidamos a Dios, mediante la intercesión de nuestros amantísimos titulares, nos aliente con la fuerza del Espíritu Santo en medio de la adversidad.

Hermanos, estos cincuenta años son un regalo que se nos ha hecho a cada uno de nosotros. Por eso, estáis todos invitados a este Año Jubilar. Nuestra Hermandad quiere impregnar de un carácter aún más especial si cabe los diversos cultos que D.m. a lo largo de este año tendremos el gozo de consagrar, tal y como la ocasión merece. Asimismo, se vienen preparando a conciencia diversas actividades culturales y de índole diversa.

También es motivo de felicidad e ilusión la ejecución del proyecto de paso de palio para la bendita imagen de Nuestra Señora de los Dolores, recientemente respaldada por aclamación en el Cabildo General de Hermanos reunido con carácter extraordinario. A esto podemos añadir los cercanos estrenos de una túnica bordada para la bendita imagen de Nuestro Padre Jesús de la Caridad actualmente en avanzado estado de ejecución, o una nueva sierra para el Carpintero Bendito, San José Obrero.

Recibid todos unos fraternales abrazos en el Señor y su Bendita Madre, deseando que en este tiempo de Adviento y Navidad os colmen de parabienes.


Rafael Ramírez Cervetto
Hermano Mayor

Diciembre 2009