jueves, 29 de septiembre de 2011

El Padre Victor se ha ido al Cielo

Con profundo afecto y dolor, sentimos comunicar que en la tarde de hoy, jueves día 29 de septiembre, ha fallecido nuestro querido Director Espiritual y Párroco, Fray Victor García, O.M. +

Durante el día de mañana viernes 30, desde las 10 horas, podrá ser visitada en nuestra Iglesia Parroquial la Capilla ardiente, ubicada a los pies de la bendita imagen de Nuestra Señora de los Dolores, que llevará riguroso luto. A las cinco y media de la tarde, se celebrará Santa Misa de cuerpo presente.

Asimismo, comunicamos que la Junta de Gobierno ha decidido suspender el acto del Rosario de la Aurora que estaba previsto para este domingo próximo, así como la participación corporativa en diversos cultos de otras hermandades.

Rogamos encarecidamente a todos nuestros hermanos, feligreses y personas de bien, eleven su oración a Dios Padre para que, por intercesión de San José, San Francisco de Paula y la Santísima Virgen, el Padre Victor sea llevado por los Santos Arcángeles hasta su presencia y así comparta la Vida Eterna como ya compartió la muerte de su Hijo, y que nos fortalezca con su amor a todos en este duro trance, a toda la comunidad parroquial, y muy especialmente a sus familiares y a los Frailes Mínimos.

DESCANSE EN PAZ.





martes, 27 de septiembre de 2011

Rosario de la Aurora presidido por Nuestra Señora de los Dolores (SUSPENDIDO)

Como cada año, el primer domingo de octubre, el próximo día 2 a las ocho de la mañana, celebraremos D.m. Rosario de la Aurora por las calles de la feligresía, presidido por la bendita imagen de Nuestra Señora de los Dolores.

El itinerario previsto es el siguiente: Salida del Templo, Samaniego, Arroyo, Pinta, Jabugo, San Juan Bosco, Antonio Filpo Rojas, Samaniego, General Martínez Vara del Rey, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego, entrada en el Templo.

La entrada está prevista a las 9:30 horas aproximadamente, momento en el cual continuará la celebración con la Eucaristía. A su conclusión, todos los hermanos y feligreses podrán compartir el desayuno que se ofrecerá como de costumbre en el patio de la Parroquia.

Todos aquellos hermanos/as, feligreses y devotos/as que lo deseen podrán acompañar a la Santísima Virgen, portando vela de promesa o las propias andas.

Se ruega a todos los hermanos/as su asistencia y participación, llevando la medalla de la Hermandad.

Crónica de los Solemnes Cultos en honor a Nuestra Señora de los Dolores (segunda parte)

En la tarde del día 24 de septiembre, escasos minutos después de las seis y media tras un leve contratiempo en el corte de tráfico, las campanas de la Parroquia recibieron a Nuestra Señora de los Dolores que se reencontró con las calles de San José Obrero.



Asistieron corporativamente las hermandades del Resucitado de la Rinconada, Cautivo de San Pablo y Sagrado Decreto, así como el Delegado del Consejo de Hermandades D. Miguel Martínez y el Delegado del Distrito San Pablo-Santa Justa D. Jaime Ruiz, que acompañaron a la Comunidad Mínima y a la Junta de Gobierno en la Presidencia.


El acompañamiento musical corrió de nuevo a cargo de la Banda Virgen del Castillo, de Lebrija, que interpretó de manera notable un nutrido y selecto repertorio de marchas procesionales. La cuadrilla de costaleros estuvo mandada por el capataz D. Antonio Santiago y su Equipo de auxiliares.

El paso de palio contó con los estrenos de la orfebrería de la peana y el repostero del techo. El conjunto se completó con enseres cedidos por las hermandades de Los Gitanos y Jesús Despojado (candelería), Sagrado Decreto (jarras), Salud y Clemencia de Palmete-Padre Pío (candelabros de cola) y Ntra. Sra. de los Desamparados de Alcosa (violeteras). El exorno floral se compuso principalmente por claveles blancos. Los varales delanteros presentaron sendos crespones negros, en memoria de diversas personas, hermanas o cercanas, fallecidas recientemente. El paso de palio fue escoltado por componentes de la A. M. Nuestro Padre Jesús de la Salud.




El cortejo recorrió algunas calles inéditas hasta ahora, como las que comprenden la zona conocida como Árbol Gordo, donde la Virgen fue maravillosamente recibida por sus vecinos, que engalanaron con profusión sus fachadas y balcones. Allí, nuestra Madre recibiría una continua lluvia de pétalos desde ventanas y azoteas, al igual que en otros lugares acostumbrados, como fueron las calles Jabugo y Pinta.






Muchas ofrendas florales, que no enumeramos aquí por temor a olvidar alguna, se sucedieron a lo largo de todo el recorrido de la Santísima Virgen por la feligresía, tanto de establecimientos y asociaciones como por hermanos y devotos particulares.


La procesión no estuvo exenta de algunas dificultades, si bien, gracias a Dios, podemos citarlas como mera anécdotas: Al levantar el paso saliendo de la calle Mamá Margarita, el candelabro de cola izquierdo sufrió la rotura del perno, lo que hizo que la pieza cediera en su basamento, siendo rápidamente retirada por la Priostía. Asimismo, la ráfaga de la presea de nuestra titular sufrió un desperfecto evidenciado en la inclinación de la misma hacia delante, por lo que, hasta la entrada en el Templo, las “levantás” se hicieron a pulso aliviado por lógica precaución.



A pesar de lo anterior, el cortejo efectuó a la hora prevista su entrada en la Iglesia Parroquial, la cual se encontraba repleta de fieles y hermanos para recibir a la Virgen. Tras ser dispuesta en la zona central frente a la puerta principal, nuestro Director Espiritual y Párroco dirigió una oración final, agradeciendo a todos la participación en este culto, que terminó con el canto de la Salve a nuestra Madre de los Dolores.



En la tarde del día 25 de septiembre, celebramos Santa Misa de Acción de Gracias por los cultos felizmente culminados, siendo oficiada por el Rvdo. Padre Abilio León OM y D. Antonio Garnica. Al término se repartieron como recuerdo las flores que exornaron el paso de nuestra titular en la jornada anterior.





Fotografías: Paco Santiago - F. Sánchez V. - D. Rufo - V. M. Cascales - C. Rodríguez - F. Pedro Sanz - M. Martín V.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Hoy Santa Misa de Hermandad y Acción de Gracias

Hoy domingo día 25 de septiembre a las 20 horas, culminaremos D.m. los solemnes cultos en honor a Nuestra Señora de los Dolores, celebrando Santa Misa de Hermandad y Acción de Gracias. Al término de la misma, se repartirán entre los presentes las flores que han exornado el paso de palio de la Santísima Virgen.

Se ruega a todos los hermanos/as su asistencia y participación, llevando la medalla de la Hermandad.

Evangelio 25-09-2011

Domingo 26º del Tiempo Ordinario
(25 de septiembre de 2011)


(Mateo 21, 28-32)


En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:

--¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: "Hijo, ve hoy a trabajar en la viña". Él le contestó: "No quiero." Pero después recapacitó y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: "Voy, señor." Pero no fue. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?

Contestaron:

-- El primero.

Jesús les dijo:

-- Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia, y no le creísteis; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, vosotros no recapacitasteis ni le creísteis
.

Palabra del Señor.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Mater nostra, ora pro nobis





Fotografías: M. Martín V.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Realizado el retranqueo del paso de palio

La pasada noche tuvo lugar la igualá de la cuadrilla de costaleros y el posterior retranqueo del paso de palio de la Santísima Virgen, siendo ubicado en el lugar desde el cual iniciará su salida procesional. Terminó con una breve oración realizada por el capataz Antonio Santiago y un rezo al Señor de la Caridad y a su bendita Madre de los Dolores.



Ella, nuestra Madre, aguarda ya el reencuentro con sus hijos por las calles de la feligresía. Si Dios quiere, será muy pronto.

Fotografías: M. Martín V.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Solemne Procesión de Nuestra Señora de los Dolores

Cartel de la Solemne Procesión
En el marco de los Solemnes Cultos en honor a Nuestra Señora de los Dolores que venimos celebrando, nuestra Madre procesionará D.m. por las calles de San José Obrero el próximo sábado día 24 de septiembre.

Este año, la procesión tiene previsto recorrer algunas calles inéditas hasta ahora, como son las que comprenden la zona conocida como Árbol Gordo. El itinerario completo es el siguiente: Salida del Templo a las 18:30 horas, Samaniego, Iriarte, Nicasio Gallego, General Martínez Vara del Rey, Argantonio, Tartessos, Tharsis, Vicente Alanís, Sebastián Gómez, Juan de Uceda, Pablo de Rojas, Alonso Martínez, Conde del Águila, Rafael Laffón, Vicente Alanís, Arroyo, Guanahaní, Padre Isla, Samaniego, Antonio Filpo Rojas, San Juan Bosco, Jabugo, Pinta, Mamá Margarita, Maestro Gómez Zarzuela, José María de Mena, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego, y entrada en la Iglesia Parroquial en torno a las 12:30 h.

La cuadrilla de costaleros estará mandada por el capataz D. Antonio Santiago y su equipo.

El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda de Música Virgen del Castillo, de Lebrija.

La bendita imagen de la Santísima Virgen será ataviada por su vestidor Antonio Bejarano, con la ayuda de las camareras de nuestra Madre.

El exorno floral estará compuesto principalmente por claveles blancos, dispuesto por Joaquín Gómez y su equipo.

El paso de palio contará con una escolta formada por componentes de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud, de la querida hermandad de Los Gitanos.

Los varales delanteros presentan sendos crespones negros, en memoria de diversas personas, tanto hermanas como cercanas a la corporación, fallecidas recientemente.

Este año el conjunto del paso de palio cuenta con la finalización de la orfebrería de la peana de la Santísima Virgen, así como el sobretecho exterior bendecido recientemente. También se estrenan otras piezas como el fajín hebraico.

El conjunto será completado con enseres cedidos gentilmente para la ocasión por otras queridas hermandades. Así, la candelería pertenece a las hermandades de Los Gitanos y Jesús Despojado (tanda mayor o "Marías"). El juego de jarras pertenece a la hermandad del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad. Los candelabros de cola han sido cedidos por la hermandad de Jesús de la Salud y Clemencia de Palmete-Padre Pío.

Galería del devoto Besamanos

Galería fotográfica correspondiente al devoto Besamanos en honor a Nuestra Señora de los Dolores celebrado el 17 y 18 de septiembre.

martes, 20 de septiembre de 2011

Nuevo fajín hebraico y pañuelo de guipú para la Virgen de los Dolores

El pasado día quince de septiembre fue bendecido un magnífico y original fajín hebraico realizado en damasco azul y naranja con bordados en oro, obra de José Librero Fernández.


El mismo día fue ofrendado un bello pañuelo de guipur francés y batista, que data del siglo XIX. Ambas piezas han sido donadas por sendos devotos, a los que agradecemos desde aquí estos presentes para con la bendita Madre de los Dolores, de cuyo ajuar ya forman parte y que serán estrenados en próximas fechas.


Fotografías: M. Martín V.

Nuestra Señora de los Dolores estrenó dos nuevos broches

Durante el Besamanos en honor a Nuestra Señora de los Dolores recientemente celebrado, la bendita imagen lució dos nuevos broches donados por un devoto hermano.

Un de ellos, de cristales Swarovski cuenta con una medalla de plata con la reproducción de la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis de Sevilla.



El segundo de los broches, también realizado en plata, reproduce tres rosas, con un tallado magistral realizado en ámbar proveniente de Polonia.


Agradecemos estos gestos de generosidad y devoción para con nuestra Madre, reflejados en estas bellas piezas que forman ya parte de su ajuar.

Fotografías: M. Martín V.