La noche del martes día 9 de marzo fue muy especial en nuestra Iglesia Parroquial que, repleta de personas, fue marco del Pregón de Semana Santa del Distrito San Pablo - Santa Justa, a cargo del joven cofrade, nuestro querido D. Santiago Navarro de la Fuente.
Esta edición, en la que nuestra Hermandad ha sido la anfitriona, ha querido coincidir providencialmente con el Año Jubilar en el que celebramos nuestro Cincuenta Aniversario Fundacional y el de nuestra propia parroquia.
Presidieron el acto, junto al Rvdo. P. Abilio León OM, la Delegada del Distrito D.ª Encarnación Martínez, nuestro Hermano Mayor D. Rafael Ramírez, el Hermano Mayor del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad D. Felix Lerma, la Presidenta de la Archicofradía de María Auxiliadora Coronada D.ª Clotilde Luna, y el Hermano Mayor de la Hermandad del Cautivo y Rescatado del Polígono San Pablo D. Manuel Márquez. Asimismo, acudieron representaciones de las hermandades de Nuestra Señora del Carmen de San Leandro y de la de Nuestra Señora de Araceli.
Esta edición, en la que nuestra Hermandad ha sido la anfitriona, ha querido coincidir providencialmente con el Año Jubilar en el que celebramos nuestro Cincuenta Aniversario Fundacional y el de nuestra propia parroquia.
Presidieron el acto, junto al Rvdo. P. Abilio León OM, la Delegada del Distrito D.ª Encarnación Martínez, nuestro Hermano Mayor D. Rafael Ramírez, el Hermano Mayor del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad D. Felix Lerma, la Presidenta de la Archicofradía de María Auxiliadora Coronada D.ª Clotilde Luna, y el Hermano Mayor de la Hermandad del Cautivo y Rescatado del Polígono San Pablo D. Manuel Márquez. Asimismo, acudieron representaciones de las hermandades de Nuestra Señora del Carmen de San Leandro y de la de Nuestra Señora de Araceli.



“No había nacido en Sevilla,
llegó con acento extraño
buscando quien precisara
de su labor de artesano.
Él puso en el Fontanal
el taller de su trabajo
y al conocer esa luz
con la que atardece marzo
juró que nunca se iría
de la tierra que pisamos...”
llegó con acento extraño
buscando quien precisara
de su labor de artesano.
Él puso en el Fontanal
el taller de su trabajo
y al conocer esa luz
con la que atardece marzo
juró que nunca se iría
de la tierra que pisamos...”









“la Sevilla más auténtica no hace ruido ni cabe en una postal, sino que vive en el alma misma de quienes la habitan...”.
“... Por eso hay una Sevilla oculta en la policromía que ya falta en el pie del Señor de la Caridad; porque los besos se llevaron la pátina, pero dejaron las ilusiones y las fatigas de muchos corazones. En esa policromía que le falta a nuestras imágenes está la Sevilla más sincera.”










“Hemos cumplido cincuenta,
pero nada ha terminado.
Queda mucho por soñar
para otros cincuenta años.
Yo sé que todos soñáis
Lo mismo que estoy soñando.
Yo sé que nada termina
cumpliendo este aniversario.
Todo aquí nos lo susurra,
del altar al campanario,
que el bendito patriarca
quiere ver a sus muchachos
vestidos de nazarenos
de la hermandad de su barrio.
Yo sé que todos soñáis
con otros cincuenta años
de papeletas de sitio
y cuaresmas de quinario.
Hoy se cumple medio siglo
de mayos de clavel blanco,
pero hoy también echa a andar
ese futuro soñado
en que a Dios eucaristía
y a su bendito artesano
unáis el nombre del Cristo
que tanto habéis anhelado.
Hoy se hace ayer el recuerdo,
que está el futuro esperando.
Hoy se empiezan a escribir
cincuenta años en blanco
en que verá San José
nazarenos de azul pavo.
Los años que van a ver
al Señor del pie gastado
por Iriarte y Filpo Rojas
al olor de los naranjos
empiezan a contar hoy
para otro cincuentenario.
Hoy empieza la ilusión
el futuro ha comenzado.
El sueño del carpintero
se va a cumplir este año
siempre gracias al esfuerzo
que le han puesto sus hermanos.
Hoy empieza un tiempo nuevo
que va a vivir aguardando
a que la luz de Septiembre
sueñe con ser sol de Marzo,
porque en esa procesión
que hace cuaresma en verano
va a estrenarse la ilusión
que el corazón ha esperado.
El sol de esta primavera
se va a dormir confiando
en que al paso de unos meses,
cuando lo llame Santiago,
ya será una realidad
la ilusión que tanto ansiamos.
Por el trabajo de todos,
se va a cumplir el milagro:
¡La Virgen de los Dolores
estrena paso de palio!”
pero nada ha terminado.
Queda mucho por soñar
para otros cincuenta años.
Yo sé que todos soñáis
Lo mismo que estoy soñando.
Yo sé que nada termina
cumpliendo este aniversario.
Todo aquí nos lo susurra,
del altar al campanario,
que el bendito patriarca
quiere ver a sus muchachos
vestidos de nazarenos
de la hermandad de su barrio.
Yo sé que todos soñáis
con otros cincuenta años
de papeletas de sitio
y cuaresmas de quinario.
Hoy se cumple medio siglo
de mayos de clavel blanco,
pero hoy también echa a andar
ese futuro soñado
en que a Dios eucaristía
y a su bendito artesano
unáis el nombre del Cristo
que tanto habéis anhelado.
Hoy se hace ayer el recuerdo,
que está el futuro esperando.
Hoy se empiezan a escribir
cincuenta años en blanco
en que verá San José
nazarenos de azul pavo.
Los años que van a ver
al Señor del pie gastado
por Iriarte y Filpo Rojas
al olor de los naranjos
empiezan a contar hoy
para otro cincuentenario.
Hoy empieza la ilusión
el futuro ha comenzado.
El sueño del carpintero
se va a cumplir este año
siempre gracias al esfuerzo
que le han puesto sus hermanos.
Hoy empieza un tiempo nuevo
que va a vivir aguardando
a que la luz de Septiembre
sueñe con ser sol de Marzo,
porque en esa procesión
que hace cuaresma en verano
va a estrenarse la ilusión
que el corazón ha esperado.
El sol de esta primavera
se va a dormir confiando
en que al paso de unos meses,
cuando lo llame Santiago,
ya será una realidad
la ilusión que tanto ansiamos.
Por el trabajo de todos,
se va a cumplir el milagro:
¡La Virgen de los Dolores
estrena paso de palio!”
Reportaje fotográfico de n.h.d. Fernando Sánchez Vilches