VENID A MÍ LOS CANSADOS Y AGOBIADOS

miércoles, 12 de marzo de 2025

PREGÓN DE SEMANA SANTA DISTRITO SAN PABLO - SANTA JUSTA 2025

El próximo lunes día 17 de marzo a las 20:45h la Hermandad de San José Obrero acogerá en su sede canónica el Pregón de Semana Santa del Distrito Municipal San Pablo - Santa Justa, que estará a cargo de N.H.D. Manuel Vales Palma, siendo presentado por N.H.D. Víctor Manuel Cascales Vallejo.


En el acto intervendrá la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, que interpretará las marchas: "La Estrella Sublime” de Manuel López Farfán, "El Mayor Dolor" de Daniel Albarrán Acosta y "Dolores de un barrio" de Daniel Albarrán Acosta.

En el bello cartel anunciador se representa la imagen de Nuestra Señora de los Dolores en la noche del Sábado de Pasión transitando por la calle Pinta mientras cae una petalada. Esta fotografía está realizada por Alejandro Patón Puerto.

 

Sobre el pregonero:

Nacido en Madrid en 1967, Manuel Vales Palma ha estado vinculado desde su juventud a la vida cofrade, iniciando su camino en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid. Su llegada a Sevilla en 1992 marcó un nuevo impulso en su devoción, convirtiéndose en hermano de las Hermandades de la Estrella, Amargura, Gran Poder, San José Obrero y Anunciación de Juan XXIII, donde desempeñó importantes responsabilidades, incluyendo el cargo de Hermano Mayor entre 2015 y 2019.

Su compromiso le lleva a formar parte actualmente de la Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, primero como Consejero Delegado de Hermandades de Gloria (2018-2022) y posteriormente como Consejero de Gloria y Juventud (2022-2026). Además, su faceta literaria ha sido destacada en numerosos artículos, prólogos y colaboraciones con diversas hermandades y publicaciones cofrades.

Como pregonero, ha tenido el honor de exaltar a la Virgen del Carmen de Santa Catalina en 2023 y a la Virgen de las Nieves en 2024, así como de participar en la presentación de importantes carteles y exposiciones. Su próxima gran intervención en el Pregón de las Glorias de María en Madrid en 2025 confirma su vocación y talento para transmitir el sentimiento cofrade con emoción y profundidad.

 

Sobre el presentador:

Víctor Manuel Cascales Vallejo, nacido en 1995, ha estado estrechamente vinculado a la vida cofrade desde su infancia. Su familia le inculcó la fe cristiana y el amor por la Semana Santa, haciéndolo hermano de la Exaltación. Tras recibir su Primera Comunión en la parroquia, decidió integrarse en la Hermandad de San José Obrero, donde ha desarrollado un papel activo a lo largo de los años. Formado en centros educativos de su barrio, durante su etapa de bachillerato en los Salesianos de la Trinidad, se unió a la Archicofradía de María Auxiliadora Coronada, participando activamente en su Grupo Joven y actualmente del equipo de Comunicación, donde desarrolla su afición por la fotografía, por la que estuvo centrado durante varios años colaborando en diferentes medios.

Dentro de la Hermandad de San José Obrero, Víctor ha desempeñado diversos roles en los grupos de la corporación, destacando su labor en el Grupo Joven, donde fue secretario. Actualmente, ostenta el cargo de secretario primero de la hermandad, del mismo modo ha estado vinculado a diferentes grupos parroquiales como catequista.

En el ámbito literario y de exaltación cofrade, ha sido pregonero en varias ocasiones, destacando su participación en el XXIII Pregón de la Semana Santa del Colegio Salesianos de la Santísima Trinidad (2014), el I Pregón de la Juventud de San José Obrero (2015) y el Pregón de la Semana Santa de la Asociación Gambrinus Cruzcampo (2016). Además, en 2019 protagonizó la Exaltación Cofrade de la Tertulia Entre Candelería en Los Servitas, el Pregón de la Semana Santa del Distrito San Pablo – Santa Justa (2020), el Pregón de la Semana Santa del Barrio del Fontanal (2024) y el acto de oración a Nuestra Señora de los Dolores (2018 y 2024)

Si numerosos son sus pregones, exaltaciones o meditaciones, innumerables sus presentaciones de conciertos, certámenes y actos. Destacando especialmente por ser la icónica voz de las Jornadas Populares de Septiembre de nuestra Hermandad. Como curiosidad, será la segunda vez que presente el Pregón de la Semana Santa de nuestro distrito, tras haberlo realizado en el año 2016.

En la actualidad, realiza las funciones administrativas y de justificación económica en un programa de Atención Humanitaria para la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

Sobre la música:

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla es una de las instituciones musicales más antiguas y prestigiosas de España. Su origen se remonta al menos a 1838, año en el que se conservan documentos que acreditan su existencia bajo la denominación de "Banda del Asilo de Mendicidad de San Fernando". Este hallazgo la posiciona como la banda profesional no militar más antigua del mundo, superando en antigüedad a otras formaciones reconocidas como la Banda Municipal de Milán (1859) y la Banda Municipal de Barcelona (1886).

A lo largo de su extensa trayectoria, la Banda ha desempeñado un papel fundamental en la vida cultural y musical de Sevilla. En 1913, fue municipalizada, pasando a depender directamente del Ayuntamiento de la ciudad. Desde entonces, ha estado compuesta por músicos profesionales de alto nivel, muchos de los cuales han contribuido significativamente al panorama musical español.

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ha sido protagonista en numerosos eventos y celebraciones de la ciudad, especialmente durante la Semana Santa, donde sus interpretaciones de marchas procesionales son altamente valoradas. Además, ha participado en diversos ciclos culturales, como el "Tramos de Cuaresma", organizado por la Fundación Cajasol, que rinde homenaje a la Semana Santa andaluza a través de una programación cultural diversa.

En su programación habitual, la Banda ofrece conciertos en distintos espacios emblemáticos de Sevilla, como el Real Alcázar, el Círculo Mercantil y diversas plazas y parques de la ciudad. Estos conciertos abarcan un repertorio variado que incluye desde música clásica hasta composiciones contemporáneas, pasando por piezas tradicionales andaluzas.

La Banda también ha sido reconocida por su labor educativa y de difusión musical, realizando conciertos didácticos y colaborando en actividades formativas dirigidas a distintos públicos. Su presencia en redes sociales, como Facebook e Instagram, permite a los seguidores estar al tanto de sus actuaciones y novedades.

A lo largo de los años, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ha mantenido su compromiso con la excelencia musical y la promoción de la cultura, consolidándose como un referente en el ámbito musical tanto a nivel local como nacional. Su rica historia y su constante evolución reflejan la pasión y dedicación de sus integrantes por mantener viva la tradición musical sevillana.

Sobre las marchas:

En 1925, Manuel López Farfán compuso “La Estrella Sublime” la cual está de Centenario. Dedicada a la Hermandad de la Hiniesta, es considerada la marcha paradigmática del estilo de marcha de procesión con cornetas y tambores y es sin duda alguna una de las marchas más clásicas de la Semana Santa hispalense. Originalmente incluye en el trío una parte escrita para violines.

La marcha contemporánea “El Mayor Dolor” compuesta por Daniel Albarrán Acosta en el año 2023 es el claro ejemplo de que modernidad no está reñido con solemnidad. En su melodía, bien reconocible, podremos remorar la vuelta del paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad de la Hermandad de la Carretería, a la que está dedicada, en la tarde del Viernes Santo.

Daniel Albarrán, también compone una marcha que se ha convertido en todo un referente para la Hermandad de San José Obrero “Dolores de un barrio”. El joven compositor escribe esta composición en el año 2014 dedicada a Nuestra Señora de los Dolores.