TODO EL QUE CREE EN ÉL TIENE VIDA ETERNA

sábado, 27 de enero de 2024

Aprobada la incorporación imagen secundaria para el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de la Caridad

En la noche de hoy día 27 de enero, nuestra Hermandad ha celebrado Cabildo General de Cuentas y Presupuestos, presidido por el director espiritual, Fray Abilio León Pérez O.M.

Siguiendo el orden del día establecido, en el punto nº 7 ha sido presentado y aprobado por mayoría absoluta el proyecto de realización de una imagen secundaria para el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de la Caridad diseñada por N.H.D. Fernando José Aguado Hernández.

Esta idea que nace del mismo autor, viene a continuar el proyecto iconográfico del paso procesional donde se quiere representar la Virtud de la Caridad desde una visión más completa y representativa, mostrando en la estación de penitencia el paso procesional, la Caridad en todos los momentos y características también presentes en el camino del Calvario de Jesús.

Es por ello que, se ha optado por incorporar a la Mujer Verónica en el paso, ya que junto a Simón de Cirene son las dos únicas personas que tuvieron Caridad con nuestro Señor cuando iba con la cruz camino del Calvario. La Santa Mujer, con aún más hincapié de manera voluntaria y piadosa.

Y si bien es cierto, que el episodio de la mujer Verónica no aparece en los evangelios canónicos, como si aparece el de Simón de Cirene o María Magdalena; sí se cita todo lo que se refiere a ella en los evangelios apócrifos.

La representación de Verónica no apareció hasta el siglo VII en relatos relacionados con el Nuevo Testamento y el período que lo comprende. Y es a partir del siglo XV cuando llegó a ser tan popular que los fieles comenzaron a sentir por ella una verdadera devoción, hasta el punto de incorporarla en el relato de la Pasión y convertirse naturalmente en una figura tradicional del Vía Crucis.

Si su historia es legendaria, también lo es su nombre. Mencionada en sus orígenes bajo el término de «mujer piadosa de Jerusalén», pasó a tener luego el nombre de «Verónica» para facilitar su denominación. Un nombre que nos recuerda el episodio del velo, ya que Verónica significa en griego «verdadero icono».

La tradición y la leyenda de la Mujer Verónica, aplica muchos calificativos propios y legítimos, para enjuiciar la labor y el cometido de la Santa, que abriéndose paso y con decisión firme, se acercó a Jesús y con una tremenda delicadeza, con cariño de mujer le limpió con su pañuelo, en aquella calle de la Amargura, ante una turba de sayones, soldados y gentío que no se querían perder el espectáculo de un reo que portaba la cruz de su martirio, y que como cordero iba a sufrir su muerte. Si bien no se ha demostrado la existencia de Santa Verónica, su figura, celebrada cada año el 12 de julio, lleva consigo un mensaje altamente simbólico.

Ella es quien se acercó a Cristo en los peores instantes de su existencia. De este modo, se invita a los cristianos a ver en ella un modelo, para acercarse cada día más a los débiles y desafortunados.

Porque como dice el Evangelio: «Tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me disteis alojamiento; necesité ropa, y me vestisteis; estuve enfermo, y me atendisteis; estuve en la cárcel, y me visitasteis.» (Mateo 25: 35-36).


La imagen de la Santa Mujer, estará arrodillada entre Nuestro Padre Jesús de la Caridad y Simón de Cirene, teniendo en sus manos recogido el paño de la Sagrada Faz de Jesús y su mirada hacia el cirineo con el que conversa.

Durante el Cabildo General, se presentó a todos los hermanos asistentes el proyecto de imagen que tallará N.H.D. Fernando José Aguado Hernández y que se estrenará D.m. el Sábado de Pasión del próximo 2025.


sábado, 13 de enero de 2024

CONVOCATORIA A CABILDO GENERAL DE CUENTAS Y PRESUPUESTO

Se convoca Cabildo General de Cuentas y Presupuestos, a celebrar en nuestra sede canónica el sábado día 27 de enero de 2024, a las 20:45 h en primera convocatoria y 21:15 h en segunda, con arreglo al siguiente:

Orden del día

1. Preces.

2. Lectura, y aprobación si procede, del acta del Cabildo General anterior.

3. Lectura, y aprobación si procede, del acta del Cabildo General extraordinario anterior.

4. Lectura, y aprobación si procede, del Estado de Cuentas del ejercicio presupuestario del año 2023.

5. Lectura, y aprobación si procede, del Proyecto de Presupuesto de ejercicio 2024.

6. Lectura de la Memoria de Actividades del curso 2023.

7. Presentación y aprobación si procede, de imagen secundaria para el paso procesional de Nuestro Padre Jesús de la Caridad.

8. Ruegos y preguntas.

9. Oración por los hermanos difuntos.

 

Nuestras Reglas, en su artículo 43, prescriben para asistir a este Cabildo tener 18 años cumplidos, un año de antigüedad en la Hermandad y estar al corriente de sus cuotas al menos con un año de antelación a la celebración del Cabildo, (salvo en caso de pobreza comprobada).

Es necesario acudir con el DNI o el Permiso de Circulación, que acredite la identidad del hermano/a. El Cabildo se realizará en el salón de actos parroquial (entrada por calle Iriarte).

Las cuentas están a disposición de los/as hermanos/as para su consulta en la Mayordomía.