martes, 2 de mayo de 2023

DISEÑO DE LA PAPELETA DE SITIO EXTRAORDINARIA DEL TRASLADO A LA CATEDRAL Y POSTERIOR PROCESIÓN TRIUNFAL DE REGRESO DE SAN JOSÉ OBRERO

 



Este es el diseño de la papeleta de sitio extraordinaria con motivo del Traslado y Procesión Triunfal de San José Obrero a la Santa Iglesia Catedral.

Ha sido diseñada por D. José Delgado López, orfebre reconocido de nuestra ciudad con gran recorrido y vinculación con nuestra Hermandad, Parroquia y barrio.

Nos detalla a continuación su obra:

"Se trata de una papeleta sencilla, donde predomina la flor de la azucena por ser la de la pureza de la Virgen María y también la flor del patriarca San José.

En cuanto a la orientación, he optado por la posición vertical haciendo una especie de retablo cerámico. En el centro campea el escudo de la Hermandad donde cuelgan lazos con flores, cuyo color rojo recuerda al origen sacramental de la Hermandad y el azul al corporativo.”

jueves, 13 de abril de 2023

CARTEL ANUNCIADOR DE LA SALIDA EXTRAORDINARIA DE SAN JOSÉ OBRERO CON MOTIVO DE PRESIDIR EL PREGÓN DE LAS GLORIAS


En la noche de hoy, jueves 13 de abril, ha sido presentado el cartel anunciador de la salida extraordinaria de San José Obrero con motivo de que presida el Pregón de las Glorias de Sevilla.

Dicho cartel ha sido realizado por D. Rubén Terriza González, quién nos detalla a continuación su obra:

“El cartel es una obra realizada en técnica mixta sobre lienzo con óleo, acrílico, pan de plata y spray.

Sus dimensiones son de 80x46 cm.

Podemos ver como motivo principal la bellísima imagen de San José Obrero en un plano a tres cuartos, donde se aprecia toda su dulzura y serenidad. En el lado derecho vemos su mano con la vara de azucenas, representando la pureza y que son tan presentes en la iconografía de San José. Vemos como el estofado de sus prendas es tratado con soltura, aportando dinamismo a la obra.

Tras Él, vemos un fondo azul, en el momento antes de atardecer, que comúnmente se le conoce como "la hora azul" y que también nos recuerda al color de su Hermandad, el azul de San José Obrero, color que también porta en su medalla o en las túnicas de nazarenos de sus hermanos. Junto a su imagen vemos varias estrellas y luceros, que representan a todas las personas que han formado parte de su historia. También se aprecia, la silueta del serrucho tan particular que porta San José y que da sentido a su advocación. Al otro lado vemos la silueta de la Giralda, lugar donde se celebrará el Pregón de las Glorias de Sevilla 2023.

Arriba de San José y a modo de telón vemos una nube de Ángeles, cuya disposición nos recuerda las guirnaldas que decoran las calles del barrio el día de su Procesión. En numerosas ocasiones, San José ha sido representado rodeado de Ángeles, que cuentan los cuatro sueños que tuvo San José donde recibía instrucciones. En este caso, los querubines anuncian el sueño de su Hermandad de poder presidir el pregón de las Glorias en la Catedral.

Un cartel debe ser un grito en la pared, es por eso por lo que, en la parte superior vemos la tipografía, que cobra gran importancia. Es de estilo modernista y tratada con spray, aportándole atmosfera a la obra, con los colores propios de la obra.”

 

domingo, 19 de marzo de 2023

Cartelista de los cultos en honor a San José Obrero 2023 especiales por presidir el Pregón de las Glorias de Sevilla



En el día de hoy, víspera de la Solemnidad de San José, que ha sido trasladada al 20 de marzo al coincidir con el IV domingo de Cuaresma, nuestra Hermandad de San José Obrero quiere anunciar que, D. Rubén Terriza González ha sido el artista designado para pintar el cartel anunciador de los cultos y actos en honor a San José Obrero que este año tendrán un carácter especial al presidir el Pregón de las Glorias de Sevilla 2023 en la Santa Iglesia Catedral. 


Sobre el autor:

Rubén, nacido en la Puebla del Río (Sevilla) en 1996, es artista plástico, enfocado en pintura y escultura. 

“En la pintura encuentra mayoritariamente la inspiración en el arte figurativo, especialmente en modelos clásicos del barroco sevillano y centroeuropeo. Son obras que desprenden una madurez artística que a ratos se nos antoja impropia de alguien tan joven. Sus aciertos radican en una cuidada elección de sus representaciones, todas de gran belleza y unción, el uso de la luz y el tratamiento de los colores (de clara inspiración italiana, usando rojizos, azules, rosas, dorados...) juegan también un papel fundamental, destacando además su maestría en el dominio de las diferentes técnicas (óleo, acrílico, grafito, bolígrafo, pastel, sprays...). Sin duda, nos encontramos ante trabajos de una gran calidad que, pese a la suavidad y la amabilidad que desprende su tratamiento, no están exentos de peso, rotundidad y prestancia."

Algunas obras destacables:

Cartel de la Navidad de Sevilla 2021, Cartel Semana Santa de Osuna 2021, Cartel de la Sagrada Cena de Málaga 2022, cartel de la Esperanza de Triana 2019, Cartel del Carmen de San Cayetano 2019, Cartel de las Glorias de Córdoba 2018, Cartel de la Juventud de Triana 2017, Cartel de la Divina Pastora de Capuchinos 2017, portada boletín del museo en 2017 y Montesión en 2021. Pintura del Camarín de la Divina Pastora de Triana 2018, Gloria para el techo de palio de la Hermandad Servita de los Palacios 2020, entre otras. O esculturas como una de las ovejas de la Divina Pastora de Capuchinos de Sevilla o particulares.

lunes, 13 de marzo de 2023

Piadoso ejercicio del Vía Crucis presidido por Nuestro Padre Jesús de la Caridad

El sábado día 18 de marzo, celebraremos D. m. el piadoso Vía Crucis presidido por la bendita imagen de Nuestro Padre Jesús de la Caridad. El cortejo partirá del Templo a las 19 h. para recorrer las siguientes calles de la feligresía: Samaniego, Arroyo, Pinta, Jabugo, San Juan Bosco, Antonio Filpo Rojas, Samaniego, Padre Isla, Guanahaní, Imaginero Luis Álvarez Duarte, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego, entrando a las 21 h. aprox. 

La Capilla Musical Gólgota acompañará en el cortejo. 

Los hermanos/as que lo deseen podrán acompañar al Señor con cirio, así como portando sus andas. Para ello deberán ponerse en contacto con DMG en horario de Hermandad o bien a través del email: dmgsjo@gmail.com. 

Se recuerda a todos vestir con el decoro requerido: traje oscuro los hombres y vestido igualmente oscuro las mujeres. 

miércoles, 1 de marzo de 2023

II JUEGO INTERACTIVO DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA


La Juventud de nuestra Hermandad ha realizado un nuevo juego interactivo en el que los más pequeños podrán descubrir y aprender cosas sobre la Semana Santa de nuestra ciudad y sobre nuestra Hermandad.

Se trata de un Escape Room compuesto por tres Salas y una Sala Principal. El objetivo del juego es encontrar todas las obras de arte del museo, que han sido robadas por un ladrón al que no le gusta nada la Semana Santa.


Accede al juego interactivo


Cada una de las salas está dedicada a un ámbito concreto de la Semana Santa y compuesta por 5 preguntas que habrán de ser acertadas para pasar a la siguiente sala.

La Sala 1 está dedicada a conocer diferentes conceptos relacionados con la Semana Santa en general. 

La Sala 2 trata de datos curiosos de las distintas Hermandades de Penitencia de Sevilla y de efemérides que se celebran este año.

En la Sala 3 habrá que seleccionar la opción correcta a la que corresponde cada imagen que aparece, relacionado con los Sagrados Titulares de diferentes Hermandades o con sus túnicas de nazareno.

La Sala Principal está dedicada a nuestra Hermandad, San José Obrero, para darla a conocer y aprender sobre ella. Todo esto de cara al XI Concurso de Carteles de niños y niñas de los coles. 

¡OJO! Al final de cada una de las Salas aparecerá sobre cada obra de arte la explicación de las mismas.

¡Mucha suerte y esperamos que consigáis recuperar todas las obras perdidas!